Las relaciones de la Iglesia con el Estado
Palabras clave:
Constitución de 1933, Reforma constitucional, Gobierno revolucionarioResumen
El presente estudio argumenta que la nueva Constitución es un acierto, ya que no solo incorpora las reformas del Gobierno Revolucionario, sino que también se adapta a los cambios globales posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Además, el texto destaca que la nueva carta magna corrige el conflictivo sistema presidencial-parlamentario de la Constitución de 1933, que previamente había sido causa de conflictos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
1979-01-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Dammert Bellido, J., Idígoras, J. L., & Nieto Vélez, A. (1979). Las relaciones de la Iglesia con el Estado. Revista De Derecho UNMSM, 43(1-3). https://revistafdcp.unmsm.edu.pe/index.php/revderunmsm/article/view/131
