La teoría de la pena en el proyecto de Código Penal español de 1992

Autores/as

  • José Cerezo Mir Autor/a

Palabras clave:

Transición democrática española, Constitución de 1978

Resumen

El presente texto señala que, durante la transición democrática española, tras la ascensión de Juan Carlos I, se realizaron múltiples reformas parciales al antiguo Código Penal de 1848 para eliminar su legado autoritario. Aunque la Constitución de 1978 sentó las bases para un nuevo sistema jurídico, todos los intentos de crear un código penal completo han fracasado. Como resultado, el legislador ha tenido que recurrir a reformas parciales de gran importancia, como las leyes que modificaron el Código Penal en 1983, la que despenalizó parcialmente el aborto en 1985 y la que lo actualizó en 1989.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-01-01

Cómo citar

Cerezo Mir, J. (1994). La teoría de la pena en el proyecto de Código Penal español de 1992. Revista De Derecho UNMSM, 51(1). https://revistafdcp.unmsm.edu.pe/index.php/revderunmsm/article/view/291