Posición constitucional de los ministros en el Perú

Autores/as

  • Manuel V. Villarán Autor/a

Palabras clave:

Constitución peruana, Separación de poderes, Historia constitucional

Resumen

El presente artículo analiza la evolución de la relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo en el Perú, comenzando con la Constitución de 1823. Este primer marco legal, influenciado por el modelo estadounidense, instauró una separación rígida que resultó en el aislamiento y la desconfianza mutua. El texto subraya que esta dinámica cambió a lo largo del tiempo. Las constituciones y leyes subsiguientes fueron estableciendo vínculos más estrechos, permitiendo que los ministros asistieran a las sesiones del Congreso para participar en los debates e, incluso, ser interpelados. Este proceso culminó con la Constitución de 1933, que consolidó un modelo de mayor colaboración y supervisión recíproca entre ambos poderes del Estado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1938-06-01

Cómo citar

Villarán, M. V. (1938). Posición constitucional de los ministros en el Perú. Revista De Derecho UNMSM, 2 (2). https://revistafdcp.unmsm.edu.pe/index.php/revderunmsm/article/view/23

Artículos más leídos del mismo autor/a