El intermediario como expresión de atipicidad en la legislación laboral peruana

Autores/as

  • Francisco Javier Romero Montes Autor/a

Palabras clave:

Garantías laborales, Estabilidad en el trabajo

Resumen

El presente texto aborda que el auge económico global posterior a la Segunda Guerra Mundial, que duró hasta la década de 1970, permitió la consolidación de importantes garantías laborales, como el pleno empleo, la seguridad salarial y la estabilidad en el trabajo. Estos logros favorecieron que la forma de contratación preferida fuese el contrato a plazo indefinido y a jornada completa. El texto concluye que el contrato temporal solo se permitía en casos excepcionales y con severas restricciones legales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

1994-01-01

Cómo citar

Romero Montes, F. J. (1994). El intermediario como expresión de atipicidad en la legislación laboral peruana. Revista De Derecho UNMSM, 51(1). https://revistafdcp.unmsm.edu.pe/index.php/revderunmsm/article/view/299

Artículos más leídos del mismo autor/a