Control Social y Política Penal en el Perú
Resumen
Desde su surgimiento en el siglo XVI, el Estado moderno ha buscado promover y proteger un orden social específico, imponiendo un modelo de sociedad y un programa de desarrollo. Esto implica que la participación social está condicionada a la aceptación de este modelo, y cualquier disidencia se interpreta como un conflicto con el Estado. Detrás de estos conflictos, el Estado ejerce su poder tutelar para imponer control social y defender su ideología. Este control ha variado a lo largo de la historia; por ejemplo, en el Estado Absolutista, se manifestaba como una proyección divina, justificando la quema de herejes para purificar el alma del disidente y asegurar el respeto a la divinidad del soberano.
Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
1987-01-01
Número
Sección
Artículos
Cómo citar
Prado Saldarriaga, V. (1987). Control Social y Política Penal en el Perú. Revista De Derecho UNMSM, 47(1 (1987-1989). https://revistafdcp.unmsm.edu.pe/index.php/revderunmsm/article/view/587
